INTRODUCCIÓN
Este proyecto nace como un viaje para ir más allá de las maneras habituales de entender y mostrar las cosas. Decía Einstein que para resolver un problema había que ponerse en un nivel mental por encima del que creó el problema. Así que en este mundo cambiante y de retos cada más difíciles, no nos viene mal intentar pensar de otra manera, a ver si así damos con el nivel superior que nos permita resolver el actual conflicto en el que vivimos.
La Física y la Química, aunque no lo parezca, es una materia que se presta a ello, pues recurre a imágenes plásticas para concebir modelos por un lado e influye en el arte por otro, tiene conexiones con la literatura (algunos científicos han sido escritores) y por supuesto con la filosofía, pues aporta interpretaciones del mundo que han regido inconscientemente la sociedad, incluso cuando la propia ciencia ya estaba en otro lugar. Todas estas y otras conexiones nos permitirán ir estableciendo un tejido, sino de cómo es el mundo y la realidad, al menos de cómo lo entendemos... o lo podríamos entender.
OBJETIVOS
- Abordar el aprendizaje de la Física y la Química desde una perspectiva más creativa, que abarque el desarrollo integrado del hemisferio derecho con el izquierdo.
- Compartir maneras de entender los contenidos de la materia, que puedan ayudar a otros a construir su información.
- Investigar formas alternativas de mostrar los contenidos.
- Encontrar y establecer conexiones con otras áreas o materias, y desarrollar así inteligencias múltiples.
-
Fomentar la curiosidad por conocer y el interés por conectar conocimientos.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
En principio este proyecto está pensado para alumnos de Secundaria, tanto de primer ciclo desde la materia de Ciencias Naturales y de segundo ciclo y bachillerato desde la Física y la Química.
También se contemplan aportaciones y participaciones de profesores tanto de Física y Química como de otros campos, en aras de construir un conocimiento integral por parte de todos.
En este sentido, el público en general también podría estar interesado en estos puentes entre campos de conocimientos y maneras diferentes de entender las cosas.
TIPOS DE CONTENIDOS
Los contenidos serán muy variados, para fomentar el uso de inteligencias múltiples. En este sentido habrá tanto textos, imágenes como contenidos multimedia (tanto
presentaciones, como vídeos, música, etc).
Unos irán encaminados a la búsqueda de nueva información; otros a conectar conocimientos de distintas materias y otros a explorar maneras diferentes de exponer y transmitir esos conocimientos.
En este
sentido tendrán especial acogida los mapas mentales que tengan que ver con la Física y la Química, y la ciencia en
general. Dado que son maneras de exponer la información tal como piensa nuestro
cerebro integrado, creemos que es una herramienta muy interesante a tener en
cuenta.
APLICACIÓN
EDUCATIVA
Dentro
del contexto puramente educativo, se pretende usar este blog como una
herramienta paralela a las convencionales del aula, que conecte el contenido
estrictamente curricular con otras áreas del saber y que a la vez nos haga
pensar de otra manera a la hora de hacer
esas conexiones.
Según se
vayan desarrollando los contenidos en cada nivel educativo, se propondrá al
alumnado una actividad en esta línea: bien un cuadro relacionado con el tema
tratado, un relato, una presentación, un mapa mental sobre los cuales tengan
que reflexionar y resolver unas cuestiones; o bien ser el alumnado el productor
(individual o colectivo) de estos materiales.
En una
primera fase se plantean estas actividades como voluntarias, tras estimular el
interés de los alumnos, valorando su participación con una mejoría de la nota.
En una fase posterior, según los resultados previos y tras ir depurando las
actividades, se podría plantear un uso más extensivo de este recurso.
TIPO DE BLOG
Tras lo expuesto este blog sería tanto un blog de estudiantes, en el que éstos podrán hacer algunas tareas y actividades y crear conocimientos, como de aula, pues los alumnos pueden aportar también información.
PERMISOS
Los
materiales usados en este blog serán tanto originales como tomados de fuentes
bajo la licencia Creative Commons. En este sentido los materiales originales
podrán ser empleados dentro de un contexto educativo sin uso comercial, de
acuerdo a la licencia mencionada y que está reflejada en el icono inferior, es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.