¿Qué piensas de los cuentos? ¿Que son cosas de niños, que sólo salen princesas y boberías de esas? Pues también hay cuentos científícos, y no sólo me refiero a cuentos de ciencia ficción. Me refiero a cuentos de temática científica. Quizás te suenen escritores conocidos como Isaac Asimov o Julio Verne, que escribieron relatos que tenían que ver con la Ciencia. Pero no es necesario ser escritor para hacerlo. Nuestro premio Nobel de Medicina de 1906, Santiago Ramon y Cajal, escribrió un libro de relatos científicos llamado "Cuentos de Vacaciones". Pero tampoco es necesario ser premio Nobel para escribir relatos científicos. Por ello algunas instituciones han pensado en chavales de todas las edades para que muestren sus talentos literarios y científicos. ¿Qué tal hacerte un relato de temática científica? Puedes ver tu relato publicado y además llevarte algún premio que otro.
Aquí tienes enlaces a las bases de algunos concursos de relatos científicos
- El plazo de éste ya se ha pasado, pero como lo convocan cada año, puedes irlo teniendo en cuenta para el próximo.
- Éste sí está en plazo: acaba el 20 de abril de 2012.
Y para que te vayas inspirando, aquí tienes un vídeo sobre el comienzo de un relato de uno de los libros de cuentos científicos más loco y divertido: "Las cosmicómicas" de Ítalo Calvino (uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX). Te lo recomiendo: te gustará y... te inspirará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario