![]() |
"Leonardo da Vinci" (flickrCC) |
Una herramienta muy interesante para organizar la información son los mapas mentales. Normalmente se usan esquemas, diagramas de flujo, etc. Pera estas representaciones son lineales y aburridas. Sólo tienen en cuenta una parte del cerebro: el hemisferio izquierdo, lineal y lógico. El derecho, más creativo, queda fuera.
Los mapas mentales integran los dos hemisferios cerebrales, con lo que la información se aprende mejor y queda mejor conectada. Dicen que Leonardo da Vinci usaba los dos hemisferios muy equilibradamente y hacía representaciones de información similar a la de los mapas mentales.
Los mapas mentales trabajan en torno a una idea como nuestro cerebro. Pensamos en "naranja" y surgen desde esa idea caminos divergentes: el color y cosas de ese color, la fruta, la vitamina C, los alimentos, la compra que hay que hacer... Así se muestra la información en un mapa mental, partiendo de una idea central (y en el centro del mapa), se desarrollan el resto de ideas. Los conceptos se unen por líneas curvas (las rectas aburren al cerebro). Usando colores y dibujos más atraemos la atención.
En definitiva, al final nuestro "esquema" parece un mapa de carreteras, de ahí el nombre de mapa mental. Una estupenda manera de movernos por los caminos de nuestra mente, divertida, creativa y sobre todo, muy provechosa. Eso sí el máximo provecho se obtiene cuando cada uno se hace su propio mapa mental.
Pero no está mal ir aprendiendo viendo mapas ya hechos o en proceso. De momento te invito a que veas este vídeo sobre los mapas mentales.El "mind mipping"
Los mapas mentales paso a paso
No hay comentarios:
Publicar un comentario